UkRANIA
Solidaridad en tiempos de guerra
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Paralelo 70 Fundación respondió con acción inmediata, combinando un enfoque documental y humanitario. Nuestra misión en este conflicto ha sido clara: brindar ayuda a los civiles afectados y documentar el impacto devastador de la guerra en las poblaciones vulnerables.
Apoyo humanitario en la frontera Polaca
Desde la frontera polaca, nuestro equipo comenzó a colaborar con varias ONG para estudiar el flujo de refugiados y asistir en la entrega de ayuda básica. Este enfoque no solo permitió documentar la situación crítica que se vivía en el terreno, sino también comprender de primera mano cómo la guerra afectaba a la vida cotidiana de millones de personas. La posición de la Unión Europea en el conflicto y la gestión de las fronteras fueron aspectos clave de nuestro análisis.
Entrega de alimentos y agua en Lviv.
Federico Arcos, miembro activo de Paralelo 70, cruzó la frontera polaca en un convoy médico liderado por veteranos estadounidenses, llegando a Lviv, uno de los centros neurálgicos del conflicto. Allí, ayudamos a ONG locales, suministrando alimentos, agua potable y apoyo económico para cubrir carencias críticas. Lamentablemente, gran parte de la ayuda humanitaria enviada desde Europa se quedaba en la frontera polaca, lo que aumentaba la necesidad de acciones más directas.

Aproximadamente 70,000 combatientes rusos habrían muerto hasta septiembre de 2024. En el bando Ucraniano, las cifras ascienden a entre 70,000 y 120,000, y alrededor de los 30,000 civiles.
Acciones en el frente
En XXX Nos trasladamos a las localidades de Bucha, Irpin y Gostomel, donde cientos de familias, especialmente ancianos, quedaron atrapadas en medio del conflicto sin acceso a alimentos ni agua potable. Mediante la compra de productos básicos en zonas más seguras de Ucrania, nuestro equipo se encargó de transportar estos suministros a quienes no podían desplazarse. Esta intervención humanitaria benefició a más de 50 familias y también incluyó el cuidado de animales domésticos abandonados en zonas de guerra.
Ayuda a civiles en el frente de Kiev
Nos trasladamos a las localidades de Bucha, Irpin y Gostomel, donde cientos de familias, especialmente ancianos, quedaron atrapadas en medio del conflicto sin acceso a alimentos ni agua potable. Mediante la compra de productos básicos en zonas más seguras de Ucrania, nuestro equipo se encargó de transportar estos suministros a quienes no podían desplazarse. Esta intervención humanitaria benefició a más de 50 familias y también incluyó el cuidado de animales domésticos abandonados en zonas de guerra.
Solidaridad en Odesa y Mykolaiv
Más al sur, en Odesa, realizamos actividades similares para asistir a organizaciones que trabajaban en las ciudades de Mykolaiv. La ayuda consistió en la entrega de agua potable, un recurso escaso en esas zonas.
Una red de solidaridad para el futuro
Coordinar futuras acciones humanitarias en los frentes de guerra. Lamentablemente, un convoy médico-militar en el que íbamos a participar sufrió bajas graves, lo que obligó a aplazar el proyecto. Sin embargo, seguimos colaborando activamente con veteranos y organizaciones para proporcionar apoyo continuo.
Nuestro compromiso con Ucrania no ha terminado. Cada acción realizada ha sido financiada tanto por los fondos de Paralelo 70 como por donaciones privadas, recogidas en campañas a través de nuestras redes sociales.
6,7 millones de ucranianos han buscado refugio en el extranjero, principalmente en países europeos como Polonia, Alemania y República Checa.
Conflicto congelado del cáucaso:
Tregua frágil y voces silenciadas
Tras el estallido del conflicto entre Azerbaiyán y Armenia, Paralelo 70 decidió continuar con una misión en la región, pese a la tregua temporal. El objetivo se orientó hacia la investigación de los pastores trashumantes del Cáucaso, dentro del proyecto Nomads, y la evaluación del papel de la UE en el monitoreo del conflicto, incluyendo el estratégico gasoducto Cáucaso-Sur.
La expedición cubrió Azerbaiyán, Armenia, Georgia y las fronteras con Rusia e Irán, documentando las tensiones entre potencias y el impacto en las comunidades locales. Además, estudiamos las migraciones tradicionales para el futuro Instituto Nómada.
Esta misión, financiada por Fede Arcos y Lourdes de la Cruz, permitió también la recopilación de material para dos artículos en la revista P70 Magazine.