
600 millones e personas
abocadas a la extinción
Qué hacemos
Las etnias nómadas han caminado durante siglos vastas llanuras, desiertos y montañas de todo el mundo. Hoy, olvidados, están siendo forzados al asentamiento por una sociedad que no los tiene en cuenta.
La imposición de tasas a la cría de ganado, la rigidez de las fronteras políticas, las guerras y el rechazo social, provocado por el desconocimiento, los están obligando a abandonar su modo de vida.
¿Qué es NOMADS?
Nomads es un proyecto de investigación, cooperación y comunicación en forma de serie documental.
¿Objetivo?
Preservar una cultura y un legado ancestral a través del conocimiento y la concienciación.
En esencia, es un proyecto educativo que busca combatir el rechazo social y la indiferencia.
El desconocimiento genera miedo y desprecio, reforzando una mentalidad de «ellos frente a nosotros».

Con Nomads queremos contribuir a la defensa de los pueblos a mantener su modo de vida.
Un modo de vida basado principalmente en la cría ética de ganado y en la sostenibilidad de los recursos naturales de su entorno.
Documental Nomads:
Un viaje visual por las sociedades nómadas
Nomads es una serie documental dividida en capítulos que retratan la vida de comunidades nómadas en distintos países, muchas de ellas nunca documentadas antes.
Cada episodio ofrece una ventana a sus vivencias, a desafíos frente al cambio climático, la distribución de recursos y las políticas sociales.
Capitulo 1: Pakistan.

Capitulo 2: Mongolia.

Capitulo 3: Siberia.

Capitulo4: Myanmar.


Capitulo 1: Pakistan.
Pastores de las montañas
La comunidad Gujjar
La etnia de los Gujjar es un pueblo resiliente, pero que vive por debajo del umbral de la pobreza extrema. El desconocimiento de su cultura y tradición les mantiene marginados, sin acceso a la educación y a la sanidad que en PAkistan no son gratuitas.
La migración de la familia de Makhan Khan
En este capítulo acompañamos a la familia Makhan Khan, formada por 300 personas, 350 caballos y 2500 cabezas de ganado, en su migración anual. Recorren 1000 km desde Cachemira hasta los altos de Deosai, atravesando el imponente Karakorum.

Vacunación contra la Polio
Junto a Ibrahim Orphan, hemos lanzado una campaña de vacunación dirigida a los niños de las familias nómadas. Pakistán es uno de los últimos países donde la polio sigue siendo un peligro, y esta campaña busca proteger a las nuevas generaciones.

Capitulo 2: Mongolia.
Pastores de la Estepa
A lo largo de 5 capítulos incluidos en la misma película documentamos la vida de los pastores de renos de la taiga, la cría y caza con águilas de los kazajos que se asentaron en la región de Altai.
Incluimos la travesía por las montañas, desde Kazakstan hasta Mongolia en el recorrido que realizaron hace cientos de años. Documentamos la vida de los pastores de camellos del Gobi, los de caballos y yaks y dejamos un apartado al leopardo de las nieves, que, como los nómadas, desaparece.
Travesías y culturas en peligro de desaparición
Este documental muestra la migración de los kazajos desde Kazajstán hasta Mongolia, retratando las costumbres de los pastores de caballos, yaks, y la lucha del leopardo de las nieves, una especie al borde de la extinción.
Capitulo 3: Siberia.
Invierno Ártico
Koriaks-Lamut- Chukchis:
Explorando el Ártico Ruso
Este proyecto nos lleva desde Petropavlovsk hasta Anadyr, documentando los modos de vida de los Koriaks, Lamut y Chukchis durante el invierno en el Ártico ruso.
Los Koriaks y Lamut son dos de las etnias más desconocidas del mundo debido a su aislamiento geográfico. Utilizaremos las «carreteras de invierno» para acceder a estas comunidades y retratar sus vidas.
El valor de preservar tradiciones culturales
Estas comunidades sobreviven en condiciones extremas, y su cultura representa un vínculo profundo con la naturaleza. A través del proyecto, buscamos preservar su herencia cultural y su forma de vida única.
Capitulo 4: Myanmar.
Hijos del mar
Con Nomads queremos contribuir a la defensa de los pueblos a mantener su modo de vida. Un modo de vida basado principalmente en la cría ética de ganado y en la sostenibilidad de los recursos naturales de su entorno.
Aunque comenzó en Groenlandia en 2016 como un proyecto de documentación fotográfica, en 2019 ampliamos el equipo e iniciamos el proyecto audiovisual.
A través de una serie de películas documentales que el equipo de P70 contará en primera persona queremos retratar los vestigios de una sociedad que se está extinguiendo.
Mediante las entrevistas y las redes que hemos creado en distintos países y junto a ONG´s locales realizamos proyectos de cooperación y ayuda directa y damos soporte a estas organizaciones.
