NO NOS VAMOS A CALLAR
Mujeres charlando en Lo-Manthang. Mustang. Nepal 2015. © Fede Arcos Zafra
Nuestra Misión
Desde hace dos décadas venimos siendo testigos de injusticias sociales, hambre, pérdida de derechos básicos, desigualdades, cambios en el clima y desastres naturales.
Esto no es ficción, ocurre y la Fundación P70 tiene como objetivo concienciar a la población de que estos problemas son realmente de todos aunque no queramos verlo.
Desde el inicio de nuestra actividad, hemos trabajado por documentar la vida de comunidades aisladas, castigadas ocasionalmente por su condición o falta de recursos.
Un ejemplo son las etnias nómadas. Han quedado fuera de nuestro sistema y están desapareciendo comunidades enteras a un ritmo alarmante.
Nuestros proyectos nos han llevado a Groenlandia, Mongolia, Madagascar, Guinea-Bissau o Nepal. Nuestra misión es concienciara para preservar la diversidad y el equilibrio de sostenibilidad.
Todos los proyectos parten de un proceso de investigación exhaustiva en terreno con las comunidades locales, que son las que nos ayudan a entender las problemáticas a las que se enfrentan y con ellas que elaboramos los programas de ayuda.
Monje montando a caballo. Mustang, Nepal 2015. © Fede Arcos Zafra
Nuestra misión es concienciar sobre la realidad de la mejor forma posible: a través del cine documental, la fotografía y los artículos que publicamos en nuestra revista.
Vivimos con las comunidades, investigamos y aprendemos directamente de sus protagonistas. Nuestro propósito es transmitir sus historias, especialmente a las sociedades del primer mundo que prefieren ignorar situaciones incómodas.
Comunicar y documentar:
Trabajamos en un proyecto educativo dirigido a toda la población, pero con un énfasis especial en las jóvenes generaciones. Éstas representan la energía vital del mundo y de ellas saldrán los líderes que tomarán las decisiones del futuro.
Nepal es uno de los países con más tráfico de mujeres para su explotación sexual del Sudeste Asiático. Se estima que entre 12 y 15.000 mujeres y niñas nepalís son llevadas anualmente a la India.
Enfoques clave:
01
Preservación de
la biodiversidad
02
Derechos
de la infancia
03
Cambio
climático
04
Sostenibilidad
05
Recursos y
globalización
01
Preservación de
la biodiversidad
02
Derechos
de la infancia
03
Cambio
climático
04
Sostenibilidad
05
Recursos y
globalización
Después del terremoto. Mustang, Nepal 2015. © Fede Arcos Zafra
Los dos terremotos que devastaron Nepal en 2015 dejaron cerca de 9000 muertos y miles de heridos, provocaron un desastre que empeoró la situación de muchas personas, especialmente mujeres y niños. Por desgracia, el gobierno se lucró con la ayuda que fue enviada desde otros países.
No dudes.
Escríbenos
Paralelo 70 documenta pero también actúa. Producimos documentales que promueven acciones encaminadas a:
En los próximos años realizaremos proyectos enfocados a la protección del medio ambiente, la sostenibilidad entre recursos, biomas y sociedad y a la biodiversidad.
Si tienes una idea y ganas de trabajar en ello, escríbenos.