NO MIRAMOS A OTRO LADO

Nuestra trayectoria

Mirar hacia otro lado es fácil, nos mantiene en nuestra zona de confort y nos permite pensar que lo que sucede en otras partes del mundo no nos afecta ni somos responsables de ello. Pero ignorar estas realidades tiene graves consecuencias. El aleteo de una mariposa en oriente puede provocar un huracán en occidente.

En la Fundación Paralelo 70, hemos visto de cerca cómo las decisiones de países que abanderan de la libertad, los derechos humanos y la sostenibilidad, a menudo dejan brutalmente desprotegidos a los más indefensos fuera de sus fronteras.

En 2005, iniciamos nuestra actividad estudiando las etnias nómadas en las estepas de Mongolia y, desde entonces, cada año hemos puesto el foco en temas sociales y ambientales. Temas que han ido definiendo la posterior labor de la Fundación.

Las vastas praderas heladas al inicio del invierno de 2005 pondrían la semilla de lo que después sería la Fundación Paralelo 70. Allí nos adentramos en zonas remotas, vivimos con los nómadas y comenzamos a aprender a amar una cultura que lejos de dejar huella es completamente sostenible.

Desde aquellas estepas MONGOLAS comenzamos a mirar el mundo de otra manera, se había vuelto mucho más grande, más diverso, más interesante.

En 2016 iniciamos NOMADS en Groenlandia, el proyecto que dio origen a la Fundación. Su objetivo era el de documentar para concienciar sobre la importancia de la preservación de la diversidad social mundial que aún no ha unificado el fenómeno de la globalización, pero que parece que pronto hará. Estudiar las posibilidades de transferencias de aprendizaje en lugares diferentes como han demostrado los encuentros que se han producido entre pastores nómadas de diversos lugares del mundo.

Con cada nueva expedición aprendíamos cosas nuevas y volvíamos llenos de ilusión.

Nos convencimos muy rápidamente de que esas culturas y sus legados había que conservarlos, pero no se puede proteger aquello que se desconoce, así que comenzamos a documentar lo que veíamos.

Pakistan es el 6º país del mundo más peligroso para las mujeres. La desigualdad de género lo sitúa en el puesto 148 de 155. De forma habitual, el Tribunal Federal de la Sharia impide la promulgación de leyes en defensa de los derechos de las mujeres.

Desde entonces, en P70 hemos trabajado por dignificar valores, gentes y modos de vida que, en muchos casos eran despreciados por la propia sociedad. Sin embargo, cuando mostrábamos lo que veíamos dejaban de ser ELLOS.

Todos los indicadores nos decían que la desprotección terminaría llevando todo ese conocimiento al olvido y a ellos a la extinción.

Nos convencimos muy rápidamente de que esas culturas y sus legados había que conservarlos, pero no se puede proteger aquello que se desconoce, así que comenzamos a documentar lo que veíamos.

Después de muchos años de aprendizaje en 2023 conocimos Madagascar y nos embarcamos en nuestro proyecto más ambicioso hasta el momento y autofinanciado: SAFFIRA.

2005

Mongolia (Mongoles)

Primera expedición documental que marcó el inicio de la Fundación.

2009

Federación Rusa (Saami)

Exploración de las tierras del Ártico y la vida de los pueblos indígenas.

2011

Mongolia (pastores nómadas)

Segunda expedición documental a la estepa el desierto y las montañas.

2012

Después de una expedición a Islandia nace como marca Paralelo 70, asociando valores de conservación y sostenibilidad con fotografía, exploración y deporte.

2013

Borneo: Viaje de exploración y acercamiento a los IBAN. Documentación de la deforestación de la selva tropical y el comercio internacional de materias primas.

2015

Nepal y Mustang:

Esta expedición, justo después de los terremotos fue el orgien de Nomads y de la necesidad de incluir la cooperación dentro de nuestras misiones.

2016

Inicio del proyecto Nomads:

Groenlandia: Cazadores INUIT. Expedición documental con cazadores Inuit.

 

2017

Mongolia:

Tercera expedición a Mongolia, enmarcada dentro del proyecto Nomads.

 

2017

Vietnam:

Expedición documental al norte de Vietnam (Nomads) para conocer a las etnias minoritarias que habitan las montañas. Acercamiento a las culturas H´Mong, Tay, Xa Pho y Dao

2018

Constitución de la Fundación Paralelo 70 en torno al proyecto Nomads y la protección y salvaguarda de los legados culturales, biomas y entornos naturales en los que viven los nómadas, minorías étnicas y comunidades remotas.

 

2019

Pakistan:

Gujjar, pastores de las montañas (Nomads). Inicio de la cooperación a través de ayuda directa. Preparación de metodología de realización de entrevistas. Introducción de vídeo documental.

 

2019

Cuarta expedición a Mongolia con un equipo de rodaje para documentar audiovisualmente los modos de vida nómadas y la relación con la extracción de los recursos mineros del país y su biodiversidad.

 

2020

Alianza con la Fundación AnaBella para la documentación de la situación de la mujer en Guinea-Bissau para la construcción de un refugio para mujeres maltratadas. Documentación de la etnia Bijago para Nomdas.

2021

Tanzania:

Documentación sobre las culturas MAASAI, DATOGA, IRAQW y HADZABE, relación con su entorno y cambio climático (Nomads). Omán y Zanzíbar.

 

2022

Guerra de Ukrania: Polonia y UKrania:

Documentación y ayuda directa a algunas de las zonas afectadas por la guerra.

 

2022

Conflicto del Cáucaso:

Armenia, Azerbaijan y Georgia, para documentar el conflicto, los gaseoductos y la situación de tensión en la región

2023

En alianza con otra fundación, P70 se desplaza hasta Madagascar para rodar un largo documental sobre proyectos de cooperación e integración musical. Durante esa expedición P70 realiza una expedición al sur profundo para documentar el hambre e incorpora al equipo a la directora de operaciones, Georgina Carlús.

2023

Segunda expedición a Madagascar para realización de un reportaje sobre las minas de zafiros.

2024

Tercera expedición a Madagascar, junto al equipo de rodaje para la realización del proyecto SAFFIRA.

2025 – Pakistan