Mujeres bailando (CANHABAQUE)

Bajo un cielo de tormenta estas mujeres bailan al son de un tambor que toca una de ellas. Son las 2.00h de la madrugada del sábado y, como cada sábado, todo el pueblo de Indena, en la Ilha de Canhabaque, se reúne a final de la tarde para comenzar los festejos. El único entretenimiento del que disfrutan. Primero niñas y niños vestidos con ramas que representan los poderes de la naturaleza y luego las mujeres, en una fiesta que termina completamente a oscuras a altas horas de la madrugada del domingo, su único día de descanso. 

Pude tomar la foto, a la que dejé cierta exposición, para captar el movimiento del baile porque instalé una espada led. En Canhabaque no hay luz ni tampoco agua potable. No existen ríos ni manantiales, así que recogen el agua que se acumula en plantas y frutas. 

Cuando decidí irme a dormir, a la casa de Nando, el líder de la comunidad, me pidieron, de forma muy insistente, que dejara allí el punto de luz que había utilizado. 

Parece que esta ausencia de luz artificial la compensan luciérnagas y algas bioluminiscentes, que iluminan de forma tenue la selva y el agua del mar. Estas islas no sólo son importantes por albergar a la etnia Bijagos, sino, además, por su biodiversidad, entre la que hay un gran número de especies endémicas, como el único tipo de  hipopótamos que pueden vivir tanto en agua dulce como salada, una mutación necesaria cuando al archipiélago se separó del continente. 

INDICADORES DE GUINEA-BISSAU 

Guinea-Bisáu es un pequeño país situado en la costa oeste de África, conocido por su diversidad cultural y pobreza. A pesar de su riqueza en recursos naturales, enfrenta problemas de gobernanza, pobreza estructural, infraestructuras deficientes y grandes desigualdades de género. A continuación exponemos una visión general de los principales indicadores económicos, sociales y de género de Guinea-Bisáu, con las fuentes donde poder consultar la información detallada.

 

1. Indicadores Económicos

2. Indicadores Sociales

 

3. Indicadores de Género