Mujeres bailando (CANHABAQUE)
Bajo un cielo de tormenta estas mujeres bailan al son de un tambor que toca una de ellas. Son las 2.00h de la madrugada del sábado y, como cada sábado, todo el pueblo de Indena, en la Ilha de Canhabaque, se reúne a final de la tarde para comenzar los festejos. El único entretenimiento del que disfrutan. Primero niñas y niños vestidos con ramas que representan los poderes de la naturaleza y luego las mujeres, en una fiesta que termina completamente a oscuras a altas horas de la madrugada del domingo, su único día de descanso.
Pude tomar la foto, a la que dejé cierta exposición, para captar el movimiento del baile porque instalé una espada led. En Canhabaque no hay luz ni tampoco agua potable. No existen ríos ni manantiales, así que recogen el agua que se acumula en plantas y frutas.
Cuando decidí irme a dormir, a la casa de Nando, el líder de la comunidad, me pidieron, de forma muy insistente, que dejara allí el punto de luz que había utilizado.
Parece que esta ausencia de luz artificial la compensan luciérnagas y algas bioluminiscentes, que iluminan de forma tenue la selva y el agua del mar. Estas islas no sólo son importantes por albergar a la etnia Bijagos, sino, además, por su biodiversidad, entre la que hay un gran número de especies endémicas, como el único tipo de hipopótamos que pueden vivir tanto en agua dulce como salada, una mutación necesaria cuando al archipiélago se separó del continente.






INDICADORES DE GUINEA-BISSAU
Guinea-Bisáu es un pequeño país situado en la costa oeste de África, conocido por su diversidad cultural y pobreza. A pesar de su riqueza en recursos naturales, enfrenta problemas de gobernanza, pobreza estructural, infraestructuras deficientes y grandes desigualdades de género. A continuación exponemos una visión general de los principales indicadores económicos, sociales y de género de Guinea-Bisáu, con las fuentes donde poder consultar la información detallada.
1. Indicadores Económicos
PIB (Producto Interno Bruto): Banco Mundial World Bank Guinea-Bissau Overview
En 2022, el PIB de Guinea-Bissau fue de aproximadamente US$ 1,5 mil millones. Su economía es una de las más pequeñas de África y, por tanto, del mundo.
El crecimiento económico es moderado, con una tasa de crecimiento estimada en torno al 3-4% anual en los últimos años.
Principales sectores económicos: La agricultura (particularmente la producción de anacardos, su principal producto de exportación), la pesca y el comercio informal.
Pobreza: Banco Mundial Guinea-Bissau Poverty Overview
Aproximadamente el 67% de la población vive por debajo del umbral de pobreza extrema, con un fuerte contraste entre las zonas urbanas y rurales.
La dependencia de la agricultura de subsistencia y la falta de infraestructuras en las áreas rurales agravan los niveles de pobreza.
Desempleo: Banco Africano de Desarrollo (AfDB) Guinea-Bissau Data
El desempleo es una preocupación, especialmente entre los jóvenes, que representan una gran parte de la población. El desempleo juvenil tiene una de las tasas más altas de África, un estimado de más del 40%.
La economía informal absorbe a gran parte de la fuerza laboral, pero con empleos de baja calidad y sin seguridad social.
2. Indicadores Sociales
Esperanza de vida: Banco Mundial Guinea-Bissau Life Expectancy Data
La esperanza de vida en Guinea-Bisáu es de 58 años en 2022, una de las más bajas del mundo. Esto se debe a problemas como la desnutrición, las enfermedades infecciosas (como la malaria y el VIH), y el acceso limitado a la atención médica.
Tasa de mortalidad infantil: UNICEF Guinea-Bissau Child Mortality
La tasa de mortalidad infantil sigue siendo extremadamente alta, con 85 muertes por cada 1.000 nacidos vivos.
Factores como la desnutrición, la falta de acceso a la atención prenatal y postnatal, y las enfermedades prevenibles contribuyen a este alto índice.
Acceso a la educación: UNESCO Guinea-Bissau Education Statistics
La tasa de alfabetización es del 59% (más baja en mujeres que en hombres). El sistema educativo enfrenta múltiples desafíos, incluida la limitación de recursos, una infraestructura deficiente y una alta tasa de abandono escolar.
En áreas rurales, la tasa de matrícula escolar es aún más baja, y las niñas son las más afectadas debido a las prácticas culturales y la pobreza.
3. Indicadores de Género
Desigualdad de género: Naciones Unidas Human Development Report
Guinea-Bissau ocupa un lugar bajo en el Índice de Desigualdad de Género de las Naciones Unidas, debido a la falta de acceso a la educación, la alta tasa de mortalidad materna y la violencia de género.
Participación laboral femenina: UN Women Guinea-Bissau Gender Overview
Alrededor del 49% de las mujeres participan en la fuerza laboral, pero principalmente en el sector informal y en la agricultura de subsistencia.
Las mujeres tienen menos acceso que los hombres a empleos formales, y los trabajos que realizan suelen estar mal remunerados y carecen de protección social.
Violencia de género: Informe del Banco Mundial sobre Género World Bank Gender Report
La violencia de género, incluida la violencia doméstica, es una realidad cotidiana para muchas mujeres en Guinea-Bissau. Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida.
La falta de aplicación de leyes y normas culturales enraizadas dificultan el avance en la protección de las mujeres.
Matrimonio infantil y maternidad precoz: UNICEF Guinea-Bissau Adolescent Birth Rate
El matrimonio infantil es un problema serio. Cerca del 24% de las niñas se casan antes de los 18 años.
La tasa de fecundidad adolescente es alta, con 90 nacimientos por cada 1.000 adolescentes de entre 15 y 19 años. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son una de las principales causas de muerte entre las adolescentes.
Representación política: Unión Interparlamentaria Guinea-Bissau Women in Politics
En términos de representación política, las mujeres ocupan aproximadamente el 14% de los escaños parlamentarios. Aunque se han realizado algunos esfuerzos para mejorar la representación de las mujeres, los avances han sido limitados.