ANKHTAR y THANH. EDADES (PAKISTAN / NEPAL)

Akhtar Bakhari acuna a su hijo Gafoor. Su marido ha salido de la tienda y ella se toma el tiempo para organizar su espacio. No habla, pero en sus ojos se ve perfectamente la dureza de la vida nómada. Con resiliencia realiza todas sus labores. Ya no es una niña, ahora tiene una familia a la que cuidar en unas condiciones bastante complicadas. Su familia es extremadamente pobre, nunca tendrán acceso a educación ni a sanidad. 

Por una pequeña pista de tierra rodeada de un verde casi eléctrico se acerca una mujer de cierta edad. Me sonríe cuando la fotografío. Acaba de terminar su jornada de trabajo en el campo de arroz. Por delante de sus ojos han pasado muchas cosas, ha visto inundaciones, hambrunas, abundancias… Ha visto de todo y ya pocas cosas le sorprenden. Hace sólo 3 meses dos terremotos debastaron su casa y su ciudad, pero en sus ojos hay humor y cierta alegría.   

MUJER JOVEN . MUJER MAYOR

Estas imágenes muestran dos puntos geográficos distintos y dos mujeres de distintas edades. La chica joven vive en una sociedad de profundas creencias islámicas y bajo el umbral de la pobreza extrema. La mujer de la derecha ya tiene una edad más avanzada, pero también vive en una economía de subsistencia.

Aún estando integrada en un sistema que la anula y la reprime, en la chica joven hay ilusiones, sueños y esperanza. Cuando se reúnen sólo chicas ríen, hablan de las cosas que les gustan, son divertidas, se cuentan sus confidencias. Sin embargo, en público, aunque sólo sea delante de los hombres de su familia, cambia completamente su actitud. Muestran recato, no hablan si no se les pregunta y cuando lo hacen suelen responder con frases cortas, en voz baja y mirando al suelo. 

Las mujeres mayores, después de una vida de represión han sabido adaptarse, crear un espacio propio que les pertenece y en el que llevan las riendas de su propia vida aunque en público sean mucho menos activas que los hombres. Esa actitud viene por dos motivos, uno es el reconocimiento de la edad como sabiduría y otro que tiene que ver con estar de vuelta de todo, lo que llamamos experiencia.  La pena es que esas mujeres han pasado los mejores años de su vida, cuando esta era efervescente viviendo para otros, sus maridos, sus entornos familiares, sus hijos. Algunas desde los 12 o 13 años, otras algo más mayores. Adolescencias perdidas, juventudes entregadas. 

«A pesar de las restricciones impuestas por las creencias religiosas y las normas sociales, en muchas comunidades de países en desarrollo, las mujeres jóvenes representan una chispa de esperanza. Según datos de la UNESCO, el acceso a la educación primaria para niñas ha aumentado en un 65% en las últimas dos décadas, aunque muchas aún enfrentan el abandono escolar debido a matrimonios precoces o trabajo doméstico. Estas cifras subrayan una dicotomía: mientras las mujeres jóvenes comienzan a aspirar a una vida diferente gracias al acceso limitado pero creciente a la educación y las redes sociales, las mujeres mayores han pasado una vida construyendo espacios privados de resistencia, como en sus familias y comunidades, donde ejercen roles fundamentales de liderazgo y transmisión de valores. Sin embargo, estas luchas individuales contrastan con estadísticas que muestran que las mujeres en países de economías de subsistencia aún representan el 70% de las personas pobres del mundo, según ONU Mujeres.

INDICADORES DE PAKISTAN 

Pakistán, ubicado en el sur de Asia, es un país con una rica herencia cultural y un importante potencial económico. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos en áreas como la pobreza, la educación, la salud y la igualdad de género. A continuación, se presentan los principales indicadores económicos, sociales y de género de Pakistán, junto con las fuentes originales donde consultar más información.

  1. Indicadores Económicos: World Bank (World Bank Pakistan Overview)

  1. Indicadores Sociales: 

Indicadores de Género: 

Educación y Empleo: 

Estos indicadores reflejan los desafíos en el acceso equitativo a la educación y la necesidad de diversificar el mercado laboral en Pakistán.El sector informal representa más del 70% de los empleos en Pakistán, con bajos salarios y condiciones laborales precarias. 

INDICADORES DE NEPAL

Nepal es un país sin litoral ubicado entre China e India, con una geografía diversa que va desde las montañas del Himalaya hasta las planicies del Terai. A lo largo de las últimas décadas, Nepal ha pasado por una transición política significativa y ha enfrentado desafíos tanto en su desarrollo económico como social. A pesar de los avances, como el crecimiento económico impulsado por las remesas y el turismo, el país sigue lidiando con altos niveles de pobreza, desempleo juvenil y desigualdades de género. 

1. Indicadores Económicos: World Bank

2. Indicadores Sociales World Bank

3.  Indicadores de Género World Bank